Declaración de Accesibilidad de Elocuencia Andaluza
En Elocuencia Andaluza, estamos comprometidos a garantizar que nuestro sitio web sea accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Nos esforzamos por proporcionar una experiencia en línea inclusiva para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas, motoras o del habla. Nuestra dedicación a la accesibilidad es un reflejo de nuestros valores fundamentales: inclusión, respeto y la creencia de que la comunicación efectiva debe ser accesible para todos.
Nuestro Compromiso con la Accesibilidad
Nuestro compromiso con la accesibilidad se basa en las siguientes directrices y estándares:
- Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG): Nos esforzamos por cumplir con las WCAG 2.1 nivel AA, que son reconocidas internacionalmente como el estándar de referencia para la accesibilidad web.
- Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI): Seguimos las recomendaciones de la WAI, un proyecto del World Wide Web Consortium (W3C) que promueve la accesibilidad web.
- Legislación Española y Europea: Cumplimos con la legislación española y europea en materia de accesibilidad web, incluyendo la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y la Directiva (UE) 2016/2102 sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector püblico.
Medidas Adoptadas para la Accesibilidad
Para garantizar la accesibilidad de nuestro sitio web, hemos adoptado las siguientes medidas:
- Diseño Responsivo: Nuestro sitio web está diseñado para adaptarse a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos, lo que facilita la navegación en ordenadores de escritorio, tabletas y teléfonos móviles.
- Texto Alternativo para Imágenes: Todas las imágenes relevantes en nuestro sitio web tienen texto alternativo descriptivo (atributo "alt"), que proporciona información sobre la imagen a los usuarios que no pueden verla. Por ejemplo, las imágenes de los cursos tienen descripciones como "Imagen representativa del curso de Oratoria para Principiantes". El logo de la empresa contiene "Logotipo de Elocuencia Andaluza".
- Contraste de Color Adecuado: Hemos elegido colores que proporcionan un contraste adecuado entre el texto y el fondo, lo que facilita la lectura para personas con baja visión o daltonismo. La combinación de colores principal se basa en un fondo claro (#f5f5f5) con texto oscuro (#333) para la legibilidad, y colores contrastantes como el azul (#3498db) y el rojo (#e74c3c) para los elementos interactivos.
- Navegación con Teclado: Nuestro sitio web se puede navegar completamente utilizando el teclado, lo que facilita el acceso para personas con discapacidades motoras. La navegación está estructurada de forma lógica y predecible.
- Estructura Semántica del HTML: Hemos utilizado etiquetas HTML semánticas (como <header>, <nav>, <article>, <footer>) para estructurar el contenido de nuestro sitio web, lo que facilita la comprensión para los lectores de pantalla.
- Enlaces Claros y Descriptivos: Todos los enlaces en nuestro sitio web son claros y descriptivos, lo que permite a los usuarios comprender el destino del enlace antes de hacer clic en él. Los enlaces de navegación principal incluyen opciones como "Inicio", "Cursos", "Nosotros" y "Contacto".
- Formularios Accesibles: Los formularios en nuestro sitio web están diseñados para ser accesibles, con etiquetas claras y ayudas contextuales para guiar a los usuarios. El formulario de contacto requiere campos como "Nombre", "Email" y "Mensaje", todos con etiquetas descriptivas y el atributo "aria-required" para indicar la obligatoriedad.
- Subtítulos y Transcripciones para Contenido Multimedia: Cuando utilizamos contenido multimedia (como vídeos o audios), proporcionamos subtítulos y transcripciones para que sean accesibles para personas sordas o con problemas de audición.
- Tamaño de Fuente Ajustable: Los usuarios pueden ajustar el tamaño de la fuente en nuestro sitio web utilizando las opciones de su navegador.
- Compatibilidad con Lectores de Pantalla: Nuestro sitio web está diseñado para ser compatible con los lectores de pantalla más populares, como JAWS, NVDA y VoiceOver.
Tecnologías de Asistencia
Nuestro sitio web está diseñado para funcionar correctamente con las siguientes tecnologías de asistencia:
- Lectores de pantalla (JAWS, NVDA, VoiceOver)
- Software de reconocimiento de voz (Dragon NaturallySpeaking)
- Teclados alternativos
- Dispositivos de puntero alternativos
Informe de Conformidad
Estamos realizando revisiones continuas de nuestro sitio web para garantizar que cumple con los estándares de accesibilidad. A la fecha de esta declaración, Elocuencia Andaluza considera que su sitio web es parcialmente conforme con WCAG 2.1 nivel AA. Esto significa que algunas partes del contenido pueden no cumplir completamente con los estándares de accesibilidad, pero estamos trabajando activamente para mejorar la accesibilidad de todo el sitio.
Excepciones
A pesar de nuestros esfuerzos para garantizar la accesibilidad de nuestro sitio web, puede haber algunas limitaciones. Por ejemplo, algunos documentos PDF más antiguos pueden no ser completamente accesibles. Estamos trabajando para actualizar estos documentos o proporcionar alternativas accesibles.
Contacto para Problemas de Accesibilidad
Si experimenta algün problema de accesibilidad en nuestro sitio web, o si tiene alguna sugerencia para mejorar la accesibilidad, le rogamos que se ponga en contacto con nosotros. Agradecemos sus comentarios y nos comprometemos a responder a sus preguntas y resolver los problemas de la manera más rápida y eficiente posible.
Puede contactarnos de las siguientes maneras:
- Teléfono: 954 33 44 55 (Preguntar por Don Rafael Morales, responsable de accesibilidad)
- Correo electrónico: [email protected]
- Dirección postal: Departamento de Accesibilidad, Elocuencia Andaluza, Calle Feria, 120, 41002 Sevilla
Proceso de Reclamación
Si no está satisfecho con nuestra respuesta a su problema de accesibilidad, tiene derecho a presentar una reclamación. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) o ante la autoridad competente en materia de accesibilidad en su comunidad autónoma.
Actualización de esta Declaración
Esta declaración de accesibilidad se actualizó por ültima vez el 3 de mayo de 2024. Nos comprometemos a revisar y actualizar esta declaración periódicamente para reflejar cualquier cambio en nuestro sitio web o en las mejores prácticas de accesibilidad.